Mejores planes de seguro médico de gastos mayores en Estados Unidos 2025

En 2025, los planes de seguro médico de gastos mayores en Estados Unidos ofrecen opciones variadas que se adaptan a diferentes necesidades, desde adultos mayores y discapacitados hasta personas que requieren cobertura temporal o que buscan planes privados con distintas características y beneficios

Mejores planes de seguro médico de gastos mayores en Estados Unidos 2025

Opciones principales para gastos médicos mayores

Planes suplementarios de Medicare (Medigap) para mayores y discapacitados

Para personas mayores de 65 años o con discapacidad, Medicare es la base del seguro médico. Sin embargo, los planes suplementarios de Medicare, conocidos como Medigap, complementan Medicare Original (Partes A y B) cubriendo algunos pagos que este no incluye, como deducibles, copagos y coseguros.

En 2025, EmblemHealth ofrece diferentes planes Medigap con primas mensuales que varían aproximadamente entre $61 y más de $600, dependiendo del plan escogido y características como deducible alto o bajo:

  • Plan A: Cubre cuatro beneficios básicos (hospitalización, gastos médicos, sangre y hospicio) pero no deducibles. Prima mensual: entre $192 y $214.
  • Plan B: Cubre los cuatro beneficios básicos y el deducible hospitalario de $1,676 (2025). Prima mensual: entre $275 y $304.
  • Plan F (solo para elegibles antes de 2020): Cubre la mayoría de los gastos, incluidos deducibles y coseguros, con primas más elevadas ($577-$636). Existe versión con deducible alto de $2,870 que reduce primas pero incrementa gastos iniciales al año.
  • Plan G: Similar al Plan F pero no cubre el deducible anual de $257 de Medicare Parte B, con primas desde $330 hasta $362.
  • Plan N: Cubre beneficios similares al Plan C con copagos moderados, primas entre $240 y $264.

Estos planes contribuyen a reducir gastos de bolsillo ante hospitalizaciones prolongadas, atención especializada u otros costos asociados a enfermedades graves o crónicas.

Aspectos para la selección de planes Medigap

  • Solo ciertos beneficiarios elegibles antes del 1 de enero de 2020 pueden contratar planes F y C.
  • Los planes cubren hospitalización, visitas médicas, atención en hospicio, sangre y emergencias internacionales (algunos planes).
  • La cobertura ayuda a evitar gastos inesperados muy elevados, sobre todo para personas mayores con necesidades médicas frecuentes.
  • La elección adecuada depende de balancear primas, deducibles y preferencias personales.

Opciones para cobertura temporal: seguros médicos a corto plazo

Para personas que necesitan protección médica temporal, por ejemplo, quienes están entre trabajos o esperando cobertura Medicare, los planes de seguro médico a corto plazo pueden ser una alternativa con beneficios limitados.

En 2025, algunos planes temporales destacados en EE.UU. según análisis de Forbes Advisor incluyen:

  • Short Term Medical Plus Elite (UnitedHealthcare)
  • Cobertura máxima: hasta $2 millones.
  • Deducibles: desde $2,500 hasta $15,000.
  • Red amplia con 1.8 millones de proveedores y 7,200 hospitales.
  • Acceso a médicos en red.

  • Epic Base (Pivot Health)
  • Cobertura hasta $1 millón.
  • Deducibles entre $2,500 y $20,000.
  • Opciones de coseguro de 0% o 20%.

  • Flex Term Health Insurance (Everest)
  • Cobertura hasta $1.5 millones.
  • Deducibles desde $1,000.
  • Opciones flexibles para ajustar presupuesto.

Limitaciones de los planes a corto plazo

  • No están regulados bajo la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA), por lo que:
  • Pueden negar cobertura por condiciones preexistentes.
  • No están obligados a cubrir beneficios esenciales como salud mental, maternidad o medicamentos.
  • Su duración máxima suele ser de 3 meses con opción de extender un mes más, y están limitados o prohibidos en algunos estados.
  • No ofrecen cobertura para condiciones crónicas o a largo plazo.

Por estas razones, los planes a corto plazo pueden ser útiles para emergencias médicas temporales o periodos cortos sin seguro, considerando sus limitaciones.


Criterios para seleccionar un seguro médico de gastos mayores

Para elegir una cobertura adecuada en EE.UU. en 2025, especialmente a nivel privado o para público general, se deben considerar estos aspectos:

  • Cobertura médica: hospitalización, medicamentos, atención preventiva, emergencias y especialistas.
  • Costo total: primas mensuales, deducibles (lo que se paga antes de que el seguro cubra) y coseguro (porcentaje pagado por el asegurado).
  • Red de proveedores: verificar que médicos y hospitales frecuentes estén incluidos para evitar costos adicionales.
  • Calidad de servicio: valorar la reputación de atención y gestión de reclamos.
  • Niveles y categorías del plan: platino, oro, plata y bronce reflejan diferentes coberturas y costos.

Compañías relevantes en seguros médicos para gastos mayores en EE.UU.

En 2025, algunas aseguradoras reconocidas por su cobertura de gastos médicos mayores son:

  • UnitedHealthcare: amplia red médica y variedad de planes, incluyendo Medicare y corto plazo.
  • Anthem: diversas opciones de planes.
  • Cigna y Blue Cross Blue Shield: cobertura nacional y estatal.
  • Kaiser Permanente: atención integral en un solo sistema, reputación de calidad.
  • Molina Healthcare y Centene: cobertura para bajos ingresos y grupos vulnerables.

Estas compañías ofrecen planes dirigidos a distintos perfiles, desde seguros privados hasta opciones para adultos mayores y personas con discapacidad.


Información importante para adultos mayores, discapacitados y beneficiarios de programas gubernamentales

  • Medicare es un programa principal para mayores de 65 años y personas con ciertas discapacidades, con cobertura básica para hospitalización y servicios médicos.
  • Los planes Medigap complementan Medicare para reducir gastos como deducibles y copagos.
  • Medicaid complementa para personas con ingresos limitados, añadiendo beneficios esenciales.
  • Es recomendable informarse sobre la elegibilidad y beneficios para optimizar la cobertura y evitar gastos inesperados.

Opciones bajo la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (Obamacare)

En 2025, el mercado de seguros bajo ACA sigue ofreciendo planes que cubren servicios esenciales y protegen contra gastos mayores, con cobertura para condiciones preexistentes y subsidios para personas con ingresos bajos o moderados.

Hay servicios disponibles en español que apoyan a hispanohablantes en la elección y contratación de planes con subsidio, ayudando a asegurar acceso a cobertura médica adecuada.


Conclusión

En 2025, los planes de seguro médico de gastos mayores en Estados Unidos ofrecen diversas alternativas según el perfil y necesidades:

  • Para adultos mayores y discapacitados, los planes suplementarios Medicare Medigap, como los ofrecidos por EmblemHealth, proporcionan cobertura para reducir deducibles, copagos y coseguros.
  • Los planes a corto plazo de distintas compañías pueden servir para cobertura temporal, con beneficios limitados.
  • Para la población general que busca seguros privados, es importante comparar opciones de compañías reconocidas y considerar sus características.
  • Evaluar los planes bajo ACA con subsidios es clave para quienes califican, ya que ofrecen protección frente a gastos médicos considerables.

La evaluación cuidadosa de la cobertura, costos, red médica y necesidades personales ayuda a seleccionar un seguro médico adecuado y efectivo.


Fuentes